Dentro de su estrategia Data Center Business Advantage, el proveedor tecnológico acaba de anunciar novedades que refuerzan su visión del centro de datos unificado, que integra de forma precisa el fabric unificado (Unified Fabric), la computación unificada (Unified Computing) y los servicios de red (Unified Network Services) en un mismo fabric integral para el data center. Este fabric facilita una gestión de red convergente y la posibilidad de establecer la comunicación empleando un único cable entre los servidores y las cabinas de almacenamiento tanto en entornos de data center físicos como virtuales. Por tanto, es capaz de conectar por sí mismo múltiples centros de datos y servicios cloud, proporcionando una mayor flexibilidad a la infraestructura, simplicidad operativa y protección de la inversión.
Un enfoque que permite distribuir cualquier aplicación de forma sencilla, escalable y segura a través de cualquier ubicación (dentro del propio data center, entre centros de datos distintos o en la nueve). Los anuncios incluyen mejoras en los switches Nexus de las familias 7000 y 5000, la nueva plataforma de ultra-baja latencia Nexus 3000, switches MDS para cabinas de almacenamiento, nuevos servidores Unified Computing System™ (UCS), el software de gestión Data Center Network Manager (DCNM) y NX-OS, y un sistema operativo para el centro de datos.
En definitiva, como señala Luis Palacios, director de desarrollo de negocio para data center y virtualización en la región Mediterránea de la compañía, la estrategia de Cisco proporciona “una visibilidad del centro de datos de principio a fin, contemplando desde la red hasta el almacenamiento y las máquinas virtuales, ayudando así a reducir la complejidad y el coste total de propiedad y a optimizar la gestión de las cargas de trabajo y la seguridad en entornos cloud computing”. En este sentido, la compañía ha confirmado su intención de reforzar esta área con la adquisición de NewScale, un proveedor privado de software para el aprovisionamiento de servicios cloud.
Un enfoque que permite distribuir cualquier aplicación de forma sencilla, escalable y segura a través de cualquier ubicación (dentro del propio data center, entre centros de datos distintos o en la nueve). Los anuncios incluyen mejoras en los switches Nexus de las familias 7000 y 5000, la nueva plataforma de ultra-baja latencia Nexus 3000, switches MDS para cabinas de almacenamiento, nuevos servidores Unified Computing System™ (UCS), el software de gestión Data Center Network Manager (DCNM) y NX-OS, y un sistema operativo para el centro de datos.
En definitiva, como señala Luis Palacios, director de desarrollo de negocio para data center y virtualización en la región Mediterránea de la compañía, la estrategia de Cisco proporciona “una visibilidad del centro de datos de principio a fin, contemplando desde la red hasta el almacenamiento y las máquinas virtuales, ayudando así a reducir la complejidad y el coste total de propiedad y a optimizar la gestión de las cargas de trabajo y la seguridad en entornos cloud computing”. En este sentido, la compañía ha confirmado su intención de reforzar esta área con la adquisición de NewScale, un proveedor privado de software para el aprovisionamiento de servicios cloud.