El Consell Executiu de Cataluña ha anunciado que aprobará un marco estratégico con un paquete de actuaciones para fomentar la implantación de data centers en la comunidad con el objetivo de convertirla en un puerto digital del Mediterráneo un polo de infraestructuras digitales de referencia en el sur de Europa. La Mesa de Seguimiento para la implantación y desarrollo de centros de datos de Cataluña será el organismo responsable de velar por la aplicación de las medidas.

La hoja de ruta definida por el Gobierno busca atraer proyectos de data centers al considerarlos clave para el desarrollo, el crecimiento económico y la soberanía tecnológica de la comunidad, por ello se ha establecido que estas infraestructuras podrán ser consideradas de interés general superior y proyectos estratégicos empresariales, con el fin de facilitar la implantación debido a la simplificación administrativa fomentada por la Generalitat.

La Mesa de Seguimiento para la implantación y desarrollo de centros de datos de Cataluña, compuesta por entidades municipalistas, representantes del Gobierno, centros de investigación, empresas tecnológicas y organizaciones del sector, será el organismo responsable por velar por la aplicación de las medidas.

El conseller Dalmau ha declarado a los medios que Cataluña no desea ser “cajas que almacenan datos; queremos que los centros de datos apoyen a nuestras pymes e industrias".

En un contexto de transformación digital e inteligencia artificial el procesamiento de datos y el almacenamiento son esenciales para las empresas, instituciones educativas y administraciones por lo que disponer de infraestructuras adecuadas y capaces de gestionar de forma segura y eficiente de estos recursos es fundamental.

La construcción y operatividad de estas infraestructuras tienen un impacto significativo sobre el PIB de las regiones donde se ubican. Según estudio de la Cámara de Comercio de Barcelona, por cada euro invertido en estas instalaciones el retorno generado es de siete euros en la economía local.

El tráfico internacional de datos en la región ha crecido más del 35%. Cataluña se ubica en una zona privilegiada para el sector, ya que más del 80% de la banda ancha de África del Norte pasa por el territorio catalán, además de contar con conectividad internacional a través de cables submarinos en Sant Adrià de Besòs.

Condiciones para la declaración de proyectos estratégicos

Entre las acciones que el Gobierno ha definido para considerar un data center como un proyecto estratégico, los proyectos tendrán que cumplir con los siguientes requisitos: ubicarse en los polos de desarrollo definidos por el Gobierno, Contar con una potencia mínima de 20MW, Generar empleo de calidad con al menos dos puestos de trabajo por cada millón de euros invertido; multiplicar por siete la inversión inicial en impacto económico local, colaborar con el ecosistema innovador, centros de investigación y universidades, cumplir con el Código de Conducta de la Unión Europea para centros de datos; y no tener sanciones en curso por incumplimiento laboral o medioambiental.

Con respecto a la ubicación de los proyectos, el Gobierno definirá los polos de desarrollo basados en factor climáticos y geográficos, el equilibrio territorial, el talento y las capacidades actuales o planificadas. Se analizará la disponibilidad y tipología de suelo en los polos territoriales definidos, ya sean de titularidad pública o privada, para evaluar su zonificación, clasificación, estado de urbanización o uso previsto por el planeamiento urbanístico y territorial.

La formación de talento, un aspecto fundamental para el funcionamiento de los centros de datos, también ha sido considerada por el Gobierno, que impulsará la formación especializada en centros de datos y tecnologías digitales a través de colaboraciones entre instituciones universitarias y empresas, creando programas de capacitación, certificación de profesionales y centros de excelencia para atraer talento al sector.

Además, se estrechará la colaboración con el Barcelona Supercomputing Center para proyectos de inteligencia artificial e innovación tecnológica.

La Generalitat utilizará su capacidad de compra pública para atraer inversiones y fomentar la implantación de centros de datos. Se elaborará una guía de contratación alineada con el marco estratégico, incentivando la instalación de infraestructuras digitales en el territorio.

Con esta estrategia, el Gobierno busca posicionar a Cataluña como un referente en la economía digital y la innovación tecnológica en el sur de Europa.