El Centro de Datos de Alestra, proveedor de Tecnologías de la Información y servicios administrados de redes, recibió la certificación nivel 4 de High Security World Class Quality Assurance Data Center que otorga la ICREA (International Computer Room Experts Association).
ICREA pone énfasis en la verificación de los puntos que se consideran neurálgicos en un centro de datos, como son el sistema eléctrico, el sistema de climatización, el sistema de seguridad y salvaguarda y la gobernabilidad del Centro.
La obtención de esta certificación se produce tras la inauguración de la ampliación del centro de datos, que según el gerente del mismo, Luis Mejía Reséndiz, “pone a Alestra un paso más adelante en términos de atención a la tendencia global de adopción de la tecnología de cómputo en la nube”.
El área adicional de 356 m2 del centro de datos de Alestra en Monterrey representó una inversión de 3.6 millones de dólares y, está disponible desde el pasado mes de marzo.
Con una superficie de 540 m2, la primera fase del centro de datos fue inaugurada en abril del 2008 con la expectativa de que alcanzara el máximo de su capacidad hacia el 2013, sin embargo, la segunda etapa tuvo que adelantarse dos años debido a una creciente demanda de empresas que buscan servicios administrados, el outsourcing total o al menos de una parte de sus aplicaciones en centros de datos, así como por la tendencia mundial que apunta hacia el cloud computing.
La compañía afirma que sus centros de datos han sido diseñados conforme a estándares internacionales de clase mundial, como los definidos por ICREA, la norma TIA-942 y a las recomendaciones del Up Time Institute. Para asegurar la continuidad del servicio Alestra asegura haber adoptado medidas como acometida doble de energía eléctrica, sistema de aire acondicionado de precisión, sistemas de control de acceso y vigilancia, así como presencia física de personal de operación y seguridad durante las 24 horas, los 365 días del año.
Actualmente, los centro de datos de Alestra atienden clientes nacionales con presencia global en sectores como el financiero, manufactura, alimentos, inmobiliarios y gobierno, entre otros. La compañía está considerando nuevas ampliaciones en los centros de datos que actualmente tiene en las ciudades de Monterrey, México y Guadalajara.