Alcatel-Lucent ha presentado un nuevo procesador de red que cuadruplica las prestaciones de las redes IP más rápidas disponibles hoy en día, proponiendo y facilitando a los operadores un camino para capitalizar las nuevas demandas de un mundo siempre conectado.
Se trata del chip FP3, que soporta velocidades de transmisión de 400 Gigabits/segundo (400G) sin comprometer la calidad del servicio y abre nuevas posibilidades a contenidos, aplicaciones y servicios que requieren un uso intensivo de ancho de banda, reduciendo el consumo energético hasta en un 50% y eliminando los cuellos de botella que a menudo impiden su despegue. De hecho, ha sido diseñado aprovechando los procesos de fabricación actuales a 40 nanómetros y cuenta con un diseño altamente integrado que reduce los requisitos de memoria totales.
El nuevo FP3, que estará disponible para uso comercial en los routers de servicio de Alcatel-Lucent en 2012 y acelerará la introducción en el mercado de tarjetas de 100G de alta densidad, es el primero de una nueva generación de tecnología de enrutamiento IP y se ha diseñado para responder a la futura demanda de redes IP públicas y privadas de muy altas prestaciones. Y es que un solo procesador FP3 puede, por ejemplo, gestionar 70.000 flujos simultáneos de vídeo de alta definición u 8,4 millones de sesiones cloud simultáneas.
Según Ben Verwaayen, CEO de Alcatel-Lucent, “esta es la llave que abrirá un nuevo mundo de comunicaciones online. Es fácil pensar que la Internet de hoy en día hace todo lo que será capaz de hacer en el futuro, pero sólo hemos rozado la superficie de su potencial. Este chip abre unas posibilidades gigantescas, no sólo a nivel tecnológico sino también desde el punto de vista de cómo se conectan e interactúan las personas”.
Por su parte, Basil Alwan, Presidente de la División IP de Alcatel-Lucent, sostiene que “Alcatel-Lucent amplía las posibilidades, el valor y la eficiencia de lo que se puede ofrecer con Internet. Hemos dado un paso de gigante en la capacidad de que los operadores ofrezcan aplicaciones atractivas tanto a los consumidores como a los profesionales”.
Por lo demás, los principales operadores de telecomunicaciones, entre ellos BT, NTT y Verizon, han dado la bienvenida a este anuncio de Alcatel-Lucent y a su potencial para facilitar redes y aplicaciones más rápidas, inteligentes y ecológicas. En este sentido, por ejemplo, Karl Penaluna, Presidente de Infraestructura IT y Redes Globales de BT, lo tiene claro: “No vemos límite a la demanda insaciable de ancho de banda de nuestros clientes, especialmente en nuestras plataformas Ethernet. A medida que surgen los servicios basados en la nube y proliferan los servicios multimedia enriquecidos, esta tecnología puede ayudarnos a ofrecer la mejor calidad de servicio a velocidades aún mayores”.
En resumen, el nuevo procesador de red FP3 de Alcatel-Lucent permite a los operadores aumentar la capacidad, reducir los costes y desarrollar nuevas fuentes de ingresos, utilizando sus redes para ofrecer nuevos servicios, contenidos y aplicaciones de banda ancha con una mayor fiabilidad y de forma más sostenible.