ITU, la International Telecommunications Union, ha celebrado este mes, del 17 al 19 de julio, y con el apoyo gubernamental panameño, la cumbre Conectar las Américas en la Ciudad de Panamá. A la cumbre acudieron representantes oficiales de los 36 países de la región y empresas privadas; de hecho, el propio presidente de Panamá, Ricardo Martinelli Berrocal, ejerció de anfitrión. El objetivo de la cumbre era impulsar las telecomunicaciones en los países de la zona menos desarrollados.
Entre otras cosas, en Conectar las Américas se destacaron algunas de las prioridades existentes de aquí al 2014, como el desarrollo de la infraestructura TI, las normativas nacionales necesarias para reducir la brecha digital, los planes de desarrollo de las telecomunicaciones de emergencia, el establecimiento de puntos de acceso a Internet, la promoción de las TI como herramienta de desarrollo o la coordinación de la migración de televisión analógica a digital.
En cuanto a las resoluciones específicas que se tomaron en la cumbre, el Banco Mundial y el gobierno de Nicaragua firmaron un acuerdo para destinar 5 millones de dólares para garantizar el acceso a los servicios de telecomunicaciones a 200.000 habitantes de zonas rurales.
El proveedor de satélite 03b Networks instalará una puerta de acceso en Perú; el gobierno de Antigua y Barbuda pondrá a disposición de los países del Caribe un nuevo software de gestión de la educación, mientras que el gobierno mexicano señaló que su país impulsaría el desarrollo de la banda ancha con la incorporación de fibra óptica en todas las nuevas carreteras o iniciativas para conectar 24.000 centros comunitarios con Internet.
También es llamativo el proyecto presentado por la propia ITU y la fundación del Real Madrid, que esperan reducir la brecha digital entre la población más joven a través de la formación, tanto tecnológica como deportiva.
Son sólo algunos de los proyectos desvelados en la cumbre, sobre un total de 53.000 millones de dólares que los delegados presentes esperan invertir en el desarrollo de infraestructuras TI en la región.
ITU, junto a organismos de América Latina como CITEL (Comisión de Telecomunicaciones Inter-Americana), COMTELCA (Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones) y CTU (Caribbean Telecommunication Union), ha previsto mecanismos d seguimiento para todos estos proyectos, “con el objetivo de generar sinergias y optimizar el uso de los recursos”, según la nota de prensa oficial.