Cada vez es más evidente que los Data Centers son la columna vertebral que sostiene la era digital. Sin embargo, detrás de su funcionalidad aparentemente impecable, se enfrentan a desafíos críticos en cuanto al suministro de energía. En un diálogo entre expertos, la próxima edición del evento DCD>Connect Madrid reunirá a profesionales de la industria para abordar estos desafíos y explorar cómo la energía nuclear podría representar una solución viable.

Desafíos energéticos

El acceso a la energía presenta desafíos significativos para los Data Centers en un contexto de crecimiento continuo del procesamiento y almacenamiento de datos. Expertos como Alfredo García, especialista en Energía Nuclear, e Isidro Ramos, Socio Director en Aeon Ingeniería, destacan la importancia de la energía nuclear en la resolución de estos desafíos.

García enfatiza el aumento del consumo eléctrico de los Data Centers, impulsado no solo por la expansión de su capacidad de procesamiento, sino también por las crecientes necesidades de refrigeración, especialmente en áreas de climas cálidos. En este sentido, la energía nuclear se presenta como una opción atractiva debido a su baja emisión de gases de efecto invernadero y alta disponibilidad operativa, lo que la convierte en una solución sólida para satisfacer la creciente demanda energética de estos centros, tanto a nivel nacional como internacional.

Ramos destaca otro punto relevante: el acceso a la red eléctrica. En un entorno donde la construcción de Data Centers está en alza, la infraestructura eléctrica existente puede enfrentar dificultades para satisfacer las necesidades energéticas en constante evolución. A pesar de la regulación estricta de las inversiones en la red eléctrica en España, la energía nuclear se destaca como una fuente confiable y estable en el panorama energético del país, contribuyendo significativamente a su generación sostenible.

En términos de estabilidad y confiabilidad de la red eléctrica nacional, García destaca la importancia de mantener una frecuencia estable, altamente sensible a variaciones bruscas de consumo y generación. “Una característica esencial para cualquier red eléctrica es la estabilidad de la frecuencia, 50 Hz en Europa y 60 Hz en Estados Unidos, altamente sensible a variaciones bruscas de consumo y de generación. Las segundas suelen ser previsibles, salvo cuando se desconecta un generador o se produce una avería por la caída de un rayo. En esas circunstancias, disponer de grandes generadores eléctricos con enormes inercias, como los de las centrales nucleares, ayuda a mantener la frecuencia de la red y, por tanto, su estabilidad”, comenta.

Las implicaciones de la energía nuclear para la infraestructura de Data Centers

En la búsqueda de soluciones energéticas más eficientes y adaptables, el diseño modular de reactores nucleares ha surgido como una innovación prometedora, con implicaciones significativas para la industria de los Data Centers.

García destaca la transición de una construcción casi artesanal de reactores nucleares a un enfoque más modular. Este enfoque permite la estandarización de la mayor parte de la construcción en fábricas, con un ensamblaje final en el emplazamiento, similar al proceso de casas prefabricadas. Esta modularidad no solo reduce los costos y tiempos de construcción, sino que también hace que los reactores sean más adaptables, especialmente para ubicaciones remotas y aisladas de las redes eléctricas. Algunos diseños de pequeños reactores modulares (SMR) están siendo licenciados en varios países, con potencias alrededor de los 300 MW eléctricos, lo que los hace adecuados para diversas aplicaciones, incluidos los Data Centers.

Ramos agrega que esta tendencia hacia la modularidad no solo se limita a la construcción de reactores, sino que también se observa en iniciativas de reaprovechamiento de residuos nucleares, como el caso de Oklo. Estos avances no solo impulsan la eficiencia y sostenibilidad de la industria nuclear, sino que también generan oportunidades para sectores complementarios, como los Data Centers.

En términos de consideraciones medioambientales y de seguridad, la industria nuclear sigue estrictos estándares internacionales. Los reactores deben pasar por rigurosos estudios de impacto ambiental, análisis de seguridad y obtener la licencia del regulador nuclear del país. Los reactores de diseño modular, como los SMR, ofrecen una ventaja adicional al simplificar y acelerar el proceso de licenciamiento.

En cuanto a los costos, García señala que, si se utilizan centrales nucleares amortizadas como fuente de suministro para los Data Centers, su precio es competitivo en comparación con las energías renovables. Aunque los grandes reactores pueden tener un costo inicial más alto, están diseñados para una vida útil de 60 años, lo que los hace económicamente atractivos a largo plazo. Además, espera que los SMR reduzcan aún más los costos de implementación.

Para obtener más información sobre este tema y explorar los puntos que se debatirán en profundidad en el DCD>Connect Madrid, les invitamos a unirse al mayor evento del sector de Data Centers en el sur de Europa. Con una agenda repleta de contenido actual y relevante para la industria, el evento ofrece una excelente oportunidad para mantenerse al día sobre los avances y tendencias que influirán en el sector en los próximos años.